Saltar al contenido

La eclosión del podcast corporativo

El podcast corporativo se abre paso al calor de renacimiento de este formato que tan bien encaja en una sociedad cada vez más multitarea. Las compañías se embarcan en la creación de podcast dentro de la batalla por la atención de las audiencias.

Lo cierto es que la eclosión de podcast corporativos es ya una realidad en mercados como el estadounidense, pero ya se deja sentir en España cada vez con más fuerza. Si bien hasta hace bien poco, la participación de las compañías se limitaba al patrocinio del podcast, cada vez es posible encontrar ejemplos más brillantes entre las empresas que están empezando a producir sus propios podcasts.

La crisis del Coronavirus y el consiguiente confinamiento no ha hecho sino acelerar esa tendencia de consumo incremental del podcast, también en el ámbito corporativo. Así, hemos visto que el podcast podía ser, además de una estupenda herramienta para hacer marca, un canal idóneo para mantener conectadas, motivadas y unidas a plantillas obligadas a la dispersión por la pandemia.

En España, la consultora EY puso en marcha su podcast muy centrado en su plantilla nada más arrancar la pandemia. Lo hizo con una emisión diaria e incluía desde recomendaciones ante la pandemia e información sanitaria hasta voces externas a la firma.

En el caso de Gestamp, hemos puesto en marcha un podcast que ha buscado servir de enlace entre la comunicación interna y externa. Un podcast que ha compartido información valiosa para los empleados, pero que también podía resultar de interés para otros públicos de la compañía. Hemos hablado con expertos en temáticas como la psicología o la desinformación, pero también nos hemos acercado a la actualidad de la propia empresa.

La información contenida en los podcasts ha llegado a tener su traslado en noticias de medios de comunicación, como en el caso de las operaciones en China o el del discurso del presidente Ejecutivo a su plantilla. Con ello, Gestamp ha conseguido mantener informados a sus distintos públicos objetivos con información de valor en un ejercicio de transparencia corporativa. En este capítulo puedes escuchar en formato sonoro un resumen de lo que han dado se sí los podcasts corporativos de Gestamp.

Ejemplos de podcast corporativos internacionales

La pandemia ha acelerado la creación de podcast en todo el mundo. Por ejemplo, Mercedes, desde su sede corporativa en Alemania, ha puesto en marcha recientemente un podcast en el que aborda temas corporativos. En México, Volkswagen ha iniciado una serie de podcast que arrancaba también coincidiendo con la pandemia y que ha ido evolucionando, abordando contenidos muy centrados en la propia marca.

Lo cierto es que la tendencia de los podcasts corporativos está cada vez más consolidada en otros mercados, tanto para los objetivos de construcción de marca como de cultura corporativa. Podcast como ‘We are Netflix’, un show en el que sus empleados hablan sobre el trabajo en la compañía de entretenimiento son una clara muestra de ello. Hay también ejemplos brillantes como el podcast de Dell, centrado en la disrupción tecnológica. El propio Google cuenta con un podcast que resume la semana en la compañía tecnológica junto con temas destacados de ‘cloud computing’.

Hay podcasts también enfocados a audiencias concretas, como los inversores. Es el caso de la serie ‘value(s)’ de Danone, en la que la compañía francesa busca alinear los valores de las compañías con los valores de sus portfolios de inversión.

El desarrollo de los podcasts corporativos en España

En el lado de los pioneros de los podcasts en España se encuentra BBVA que lleva desde diciembre de 2017 realizando un canal de podcast destinado a reforzar la difusión de contenidos propios de forma sonora.

También hay ejemplos de colaboración en el contenido sonoro para obtener un resultado muy profesional en los podcast de Fisher Price o la ficción sonora ‘Crónicas de futuro’ de Coca-Cola España. En ambos casos la plataforma ‘Podium Podcast’ se ha encargado de confeccionar un traje a medida para las necesidades de las compañías.

Hay otras iniciativas destacables en el ámbito financiero como pueden ser los podcasts de Ibercaja, en los que los analistas del grupo comentan informes. También el de Value School, la escuela de inversión apadrinada por Francisco Paramés, que cuenta también con un podcast para divulgar sobre la inversión a largo plazo o ‘value’. El fondo de inversión especializado en start-ups K-Fund también ha puesto en marcha su propio podcast.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.