He estado muy interesado a lo largo de mi carrera profesional en la Comunicación de Datos, que junto al ‘big data’ y la cultura de los datos abiertos ocupan un espacio preferente en mis intereses. Esta ocupación la desarrollo en algunos de los contenidos de Geografía Infinita.
Formé parte activa en el grupo de Periodismo de Datos de Medialab Prado. Allí impartí una sesión acerca de cómo utilizar el programa de visualización Tableau Public, con el que trabajo a menudo.
Proyectos de periodismo de datos
Asimismo, he participado en diversos trabajos con la comunicación de datos como ingrediente fundamental. Es el caso de este reportaje sobre lo qué cuesta a cada español dependiendo de su residencia la Cooperación Internacional. El proyecto que ponía de manifiesto las desigualdades en esta materia, desde el lado del presupuesto, resultó ganador en las II Jornadas de Periodismo de Datos y posteriormente fue publicado en Eldiario.es.
También participé en el proyecto ‘Los desmanes del fútbol’. El proyecto buscaba calcular el dinero público que ha ido a parar a los clubes de fútbol en España. Resultó ganador del ‘II taller de periodismo de Datos’, organizado por Medialab Prado, en Madrid y del que una serie de cuatro artículos fueron publicados en El Confidencial.

Comunicación corporativa de datos
En mi faceta de especialista en comunicación corporativa he buscado armonizar los datos de la compañía susceptibles de ser comunicados. He trabajado en la visualización de datos a través de factsheets corporativas que muestran datos de una manera visual y que están orientados a facilitar la comprensión de los públicos sobre determinadas geografías o materias.