Saltar al contenido

Comunicación de una salida a bolsa

Las salidas a bolsa exigen lo mejor por parte de los especialistas en comunicación financiera. Es un momento clave en la vida de una compañía. Y por ello, una estrategia de comunicación y medios a medida, que sirvan para cumplir con los objetivos de una salida a bolsa, son fundamentales. Las salidas a bolsa, acompañadas de una correcta comunicación, pueden suponer un hito a la hora de cambiar el perfil público de una compañía.

El trabajo de comunicación en torno a una salida a bolsa comienza con la planificación de los hitos que jalonarán la misma. Algunos están bien definidos y otros pueden situarse como acompañamiento en la comunicación de este evento corporativo. En cualquier caso, la planificación estratégica de los meses anteriores a la salida a bolsa serán imprescindibles para dar a conocer el negocio de la compañía entre los públicos objetivos. Los medios son otra vía en este camino.

Salida a bolsa de Gestamp

La salida a bolsa de Gestamp (7 de abril de 2017) fue un éxito en términos de comunicación. Pude participar de primera mano en la misma ya que coordiné las relaciones con los medios de este hito corporativo que marcaría un antes y un después en la percepción pública de la compañía.

El anuncio a finales de 2016 de la salida a bolsa de Gestamp, con una entrevista exclusiva en Expansión, contó con un amplio despliegue informativo. Este impacto suscitó grandes expectativas ya que una gran compañía industrial española saltaba al parqué.

La comunicación de la salida a bolsa se gestionó con un enfoque internacional desde el primer momento. Financial Times, diario económico británico de referencia en Europa, la calificó a comienzos de 2017 como «la mayor salida a bolsa de Europa en 2017«. El FT dedicó también una «lex column», la sección de opinión con las claves económicas de la jornada.

Impactos en los medios principales

Este calificativo propició que la salida a bolsa de Gestamp pudiera ofrecerse a medios españoles de primer nivel. Se consiguió una entrevista al presidente de Gestamp, Francisco Riberas, en El País en el día de la salida a bolsa; seguida de una entrevista en el programa líder de las mañana ‘Hoy por Hoy’, en horario de máxima audiencia.

Asimismo, la salida a bolsa de Gestamp fue cubierta por las principales televisiones nacionales, con piezas destacadas en el Telediario de La 1 de TVE o en La Sexta.

Entrevista a Francisco Riberas, presidente de Gestamp, en la Cadena Ser el día de la salida a bolsa de Gestamp.

Enfoque internacional, nacional y regional

El proceso de salida a bolsa de Gestamp estuvo acompañado de una serie de anuncios corporativos calendarizados que acompañaron la comunicación en los meses anteriores a la misma.

Todos estos impactos fueron gestionados desde un ámbito nacional e internacional, en mercados diversos. Tras la salida a bolsa de Gestamp y dada la repercusión de la misma, The Economist visitó una de las fábricas de Gestamp, poniendo a la compañía como ejemplo de la recuperación económica.

La salida a bolsa contó con dos sedes, Madrid y Bilbao, de manera que, gracias a una estrategia dual, fue cubierta por los medios económicos y nacionales, en Madrid, y por los medios regionales en Bilbao.